miércoles, 14 de junio de 2017

PUNTO DE FUSIÓN DEL AZUFRE


  • GUIÓN EXPERIMENTAL:
1- En un tubo Thiele echamos glicerina, y lo ponemos en un soporte:


2-Metemos el azufre en un capilar (no es tarea facil)


3-Ponemos capilar en el termometro sujetando con una goma y lo metemos en tubo Thiele y colocamos el mechero en el borde

   
  • RESULTADOS:Punto de fusión del azufre 132,5ºC

viernes, 9 de junio de 2017

CALOR DE REACCIÓN


  • GUIÓN EXPERIMENTAL
1-Tomamos la temperatura del agua segun la cogemos en una probeta,25,9ºC



2-Pesamos 12,3 g de NaOH


3-Lo disolvemos en 200 ml de agua 


4-Volvemos a tomar la temperatura del agua


  • HOJA DE CALCULO:
https://docs.google.com/spreadsheets/d/18C5ojVW4ry0-jw55uMKzKdaCTi6S34AwXd4jCMIer20/edit#gid=1176764389

ELECTRODO DE pH-MEDIDA DEL pH DE UNA CERVEZA


pH DE UNA CERVEZA

  • FUNDAMENTO:
En el año 1909 el químico danés Sorense definió el pH como el logaritmo negativo de la concentración molar de iones hidronio:

pH = - log(H3O+)

Desde entonces, el término pH ha sido universalmente utilizado por la facilidad de su uso, evitando así el manejo de cifras largas y complejas.
El pH va de 0 a 14 en disoluciones acuosas. Siendo ácidas las disoluciones que tengan pH menor de 7, básicas las que sena mayor de 7 y neutras para las que tengan un pH = 7, que esto indica la neutralidad de dicha disolución acuosa.

La medida del pH de la cerveza es actualmente una de las medidas analíticas  más importantes en el control de calidad de la cerveza, y por lo tanto, su valor oscila alrededor de 4,5.


  • GUIÓN EXPERIMENTAL:
1-Preparamops la disolución NaOH 0,4 molar y le añadimos 5 gotas de indicador mixto 4,4

        


2- pH de la disolución 12,7


3-Preparamos 300ml de cerveza y le quitamos el CO2

     



4- Medimos el pH de una alicuota de 50 ml del filtrado de cerveza,3,72


  • HOJA DE CALCULO:
https://docs.google.com/spreadsheets/d/1PBu9lD7vabL1boDrh1024xLNWJic91zNLnK8Tlyda5Y/edit#gid=0


  1. La cerveza es apta paara el consumo,nos ha dado un pH de 3,72 y la ley dice que debe estar entre 3,5-5
  • HOJA DE CALCULO:
https://docs.google.com/spreadsheets/d/1hhy7bP5T8HX0QrCz6Yy24TuKHNi9dCimruRuSLSOqlQ/edit#gid=1696781268





POLARIMETRÍA: ENSAYO ÓPTICO

  • GUIÓN EXPERIMENTAL:
1. Preparamos cinco disoluciones de sacarosa de concentraciones 0,02 0,10 0,20 0,35 y 0,5 g/ml:


2. Ajustamos al cero el polarímetro con agua destilada:


3. Medimos las disoluciones de sacarosa y anotamos los grados de rotación óptica de cada una de ellas. Iniciamos las medidas de las disoluciones de la más diluida a la más concentrada por orden. Entre medias enjuaga el tubo del polarímetro con agua destilada y hacemos un último enjuague con la disolución que vamos a medir:Ç




4. Medimos muestra de refrescos y zumos, cada una por triplicado:

No hemos podido medir el kas de limón puesto que al tener gas no se ve nada.


  • RESULTADOS:

https://docs.google.com/spreadsheets/d/1dv2gUMWKjOsecBrejsac-DieykqCh5vW-VwwF8mcOb8/edit#gid=779936064


  • CONCLUSIÓN CIENTIFICA:
Apesar que el aparoto no funciona como deberia,y el kas de limon no tenia gas nos han salido unos valores bastante acercados a los teoricos

  • EJERCICIOS EN CLASE: No me acorde de hacer las fotos de las hojas.




miércoles, 7 de junio de 2017

JABÓN DE GLICERINA


  • GUIÓN EXPERIMENTAL:
SESIÓN 1

  1. Calentamos agua para derretir la glicerina al baño maria

  

2.Pesamos 50 g de glicerina:


3. Lo metemos al baño maria hasta que se derrita por completo,no debe excedaer de los 70ºc


4. una vez redetido le añadimos el colorante y aroma y lo echamos en el molde



5.Medir su punto de fusión y pH con tiras de papel



Punyo de fusión 71ºC y pH 7

Resultado:


Jabon de equipo,a todos nos ha dado un pH de 7 y un punto de fusión de 71ºC


  • Conclusión cientifica:
El punto de fusión teórico de la glicerina es 18ºC y su pH está dentro de la escala de pH neutro, a mi el punto de fusión e ha dado 71ºC y su pH a tiras 7, por tanto, el punto de fusión no tiene nada que ver a lo que me ha dado mientras que el pH sí.


SESIÓN 2

  • pHmetro y pH a tiras

   

  • Conductimetro

  • Densidad

  • Turbided


  • Viscosidad


  • Tensión superficial


HOJA DE CLACULO:

https://docs.google.com/spreadsheets/d/1v_tiqnQ8fRlOhyw7zaU2jiyCGPi1soqZ68_dmWnpfWQ/edit#gid=833372215

DETERMINACIÓN DEL OLOR Y SABOR


  • SABORES:


DISOLVENTES -AZUCAR

    

QUMICHANGAS-SAL


ANTIBIOTICO - LIMON


CETONA - CAFÉ


KH7 - CALDO DE POLLO

  • https://docs.google.com/spreadsheets/d/1poqiSrHfdcIY8IybaBq-h_Qc1STe322S4E79-hZUe80/edit#gid=402670440



  • EN LAS PRUEBAS DE OLOR YO NO ESTABA POR MOTIVOS DE TRABAJO

RESPONSABILIDAD INDIVIDUAL COMO TÉCNICO DE LABORATORIO

  • EL TÉCNICO DE LABORATORIO ES RESPONSABLE DE:

- TRABAJAR ORDENADAMENTE.
- CONCENTRARSE EN EL TRABAJO DE EL LABORATORIO.
- NO UTILIZAR EL MÓVIL SIN FINES DIDÁCTICOS.
- LEERSE LOS PROTOCOLOS DE LAS PRÁCTICAS A REALIZAR.
- BUSCAR LAS FDS Y PICTOGRAMAS DE LOS REACTIVOS EN EL LABORATORIO.
- SER PUNTUAL.
- REGOGER  Y LIMPIAR SU PUESTO DE TRABAJO.
- LLEVAR CORRECTAMENTE LOS EPIS Y USARLOS CORRECTAMENTE EN TODO MOMENTO EN EL LABORATORIO.
- VELAR POR LA SEGURIDAD EN EL LABORATORIO ( TODOS SOMOS RESPONSABLES DE TODOS).
- CUMPLIR SU HORARIO CORRECTAMENTE: ENTRAR PUNTUAL Y NO ABONDONAR ANTES SU PUESTO DE TRABAJO.
- LIMPIAR LOS EQUIPOS QUE HA UTILIZADO.
- LIMPIAR LAS MESETAS QUE HA UTILIZADO.
- DEJAR RECOGIDO LOS EQUIPOS QUE HA UTILIZADO.
- NO DEJAR MATERIAL TIRADO PARA LOS COMPAÑEROS.
- ACABAR SU TRABAJO Y RECOGER TODO EL MATERIAL UTILIZADO ANTES DE IRSE DE EL LABORATORIO.
- LIMPIAR LOS FREGADEROS CUANDO TE TOCA.



  • Creo que las he cumplitodas menos las de la puntualidad y abandonar el puesto

EPIS EN EL LABORATORIO

  •  A VALORAR POR LA PROFESORA:

- HA PUESTO SIEMPRE EN EL ÁREA DEL LABORATORIO LOS EPIS:
1) PARA EL USO DE REACTIVOS
2) PARA ESCRIBIR
3) EN EL FREGADERO



  • - LLEVAS CORRECTAMENTE LOS EPIS EN EL LABORATORIO:


1) COLOCADOS CORRECTAMENTE
2 ) BATA ABROCHADA CORRECTAMENTE

- AUTOEVALUATE EN ESTA ENTRADA:

1 NUNCA
2 A VECES
3 CASI SIEMPRE
4 SIEMPRE



  • 4 siempre llevo los epis puestos de forma correcta en el laboratorio